EMPRENDIMIENTO
El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. (elena, 2013)
Pasos para crear una empresa
ORGANIZAR: La base de todo emprendimiento debe ser la organización. Organizarse no es fácil y lleva tiempo. Pero sin esta organización, será imposible obtener resultados óptimos. El pilar de esta organización, es la elaboración de un plan de negocios. (Pardo, 2013)
Que es dirigir en emprendimiento?
Dirigir una empresa es básicamente llevarla del “es” al “debe ser”. Eso hoy día significa muchas cosas: Tener la Misión clara y compartida, determinar el plan de acción para lograrlo, idear la mejor organización, las políticas, la estructura,determinar qué personas son las más adecuadas, delegar en ellas, realizar el entramado de objetivos que bajan en cascada. (elena, 2013)
Que es controlar?
El control de personal o control de colaboradores permite integrar una serie de procedimientos con la finalidad de registrar y controlar al personal que trabaja en una empresa o institución. (ellis, 2013)
Que son las ideas de negocio?
Para iniciar cualquier proyecto de Emprendimiento, es necesario primero identificar la idea del negocio, que ha de ser le objeto del proyecto y sobre la cual se debe trabajar.º. La idea debe ser oportuna, es decir que surja en el momento adecuado y se mantenga en un cierto periodo de tiempo, lo que significa que tienen que existir clientes que demanden el producto o servicio que hemos detectado y que esta necesidad se mantenga a medio plazo, pues si se satisface a corto plazo no es viable para ser transformada en empresa. (los emprendedores y creadores de empresas, 2013)
Elementos que se tienen que tener en cuenta para un buen emprendimiento
1º. La idea debe ser oportuna, es decir que surja en el momento adecuado y se mantenga en un cierto periodo de tiempo, lo que significa que tienen que existir clientes que demanden el producto o servicio que hemos detectado y que esta necesidad se mantenga a medio plazo, pues si se satisface a corto plazo no es viable para ser transformada en empresa.
2º. La idea de nuestro producto o servicio debe proporcionar un valor añadido al potencial cliente, puesto que si no será muy difícil desplazar a la competencia existente en el mercado. lo ideal seria ofrecer algo novedoso, en el sentido de mejorar lo existente, o bien de satisfacer a los clientes con un servicio distinto que les de mayor satisfacción a sus necesidades, o dicho de otro modo, mayor valor añadido.
3º. El segmento de mercado al que nos dirigimos ha de tener un tamaño mínimo, por muy especializado que sea nuestro sector o actividad, siempre debe haber un número mínimo de clientes dispuestos a demandar nuestros productos. (garcia, 2013)
ROLES INTERPERSONALES
Son aquellos que suponen relaciones entre personas. En sus roles emblemáticos, de líder y de enlace los administradores se relacionan directamente con otras personas (los emprendedores y creadores de empresas, 2013).
ROLES INFORMACIONAL
Se desprenden de la posición central del dirigente en el manejo de las relaciones interpersonales.
- En el Rol de Monitor es responsable de recolectar, mantener y procesar toda la información que es de utilidad para la organización.
- En el Rol de Diseminador debe difundir la información relevante para las actividades de la organización.
- En el Rol de Vocero es el encargado de dar a conocer la opinión oficial de la institución frente a los temas que le competen. (elena, 2013)
ROLES DE DECISIONES
Los administradores usan la información que reciben para decidir cuando y cómo comprometer a su organización en nuevas metas y acciones. Los roles de toma de decisiones son quizá los más importantes entre las tres clases de roles. (rodriguez, 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario